Por Andrea Coloma
Thanatology for Young Ladies (Tanatología Para Señoritas) de Fiorella16 es la culminación de una década de trabajo del enigmático proyecto solista del músico peruano José María Málaga Chuquitaype. Thanatology for Young Ladies se originó inicialmente como una trilogía de EP, que comenzó en 2014. Este largo laburo de ruido, finalizado en 2023, resultó en un lanzamiento en vinilo a través del sello canadiense We, Here and Now!, representando un debut en este formato.
Thanatology for Young Ladies es un álbum intensamente contemplativo que nace de reflexiones sobre la muerte y la ausencia. Estos temas están entrelazados a lo largo del disco, no sólo en el componente lírico mínimo sino también en la estructura del sonido mismo. La sensación de pérdida y anhelo, unida a sonidos reflejados de shoegaze, drone y noise, forma una neblina melancólica a lo largo de todo el álbum. El tema inicial, "Expandiéndose al vacío", es un excelente ejemplo de este sentimiento.

Sin embargo, los sonidos de drone están bastante presentes; tal vez incluso eclipsaron el brillante y reluciente shoegaze de los años 90. Este brillo está matizado con una sensación de decadencia, y lo etéreo se une a lo espectral, dándole al álbum un amanecer hacia el final. El tema "Y todo para no encontrarte" es la luz que rompe el patrón, ofreciendo al álbum una ligereza dichosa y nostálgica, que le da un toque único y memorable al álbum. El ruido no es abrasivo sino más bien una corriente sutil. Pinta una inquietud que se esconde debajo de la superficie. Los elementos de drone, por su parte, crea una sensación de gran vacío, generando una sensación de estar a la deriva. Luego, las voces (enterradas profundamente en la mezcla) a menudo se tratan y se superponen ligeramente, creando un impacto de incorpórea y desapego. Pueden surgir como gritos inquietantes, reflejando la textura del álbum. Esta mezcla única de shoegaze, noise, drone y voces envolventes crea un paisaje sonoro cautivador, hermoso e inquietante que refleja profundamente los temas centrales del álbum: la muerte y la ausencia. Es un impulso hacia lo desconocido.
Fiorella16 se inspira en artistas como Lovesliescrushing (Scott Cortez), con quien colaboró en el split de 2020 "Extrañas Letanías". En esta división abstracta, Fiorella16 presenta interpretaciones más pesadas de "Gloomy Sunday" y "Canción de cunas para Abortos", que luego se interpretan en versiones basadas en drone para Thanatology for Young Ladies, creando un ambiente sobrenatural que recorre todo el disco.

Thanatology for Young Ladies se diferencia de sus lanzamientos de harsh-noise, incluidos Entra., Entras EP (2003), Puto! (2011) e INERTRICE EP (2022). Personalmente, encuentro que Tales in Deep Noise Saturation (2020) tiene una sensibilidad vanguardista particularmente fuerte que también disfruté mucho.

Fiorella16 ha realizado numerosas giras por América Latina y Central, visitando ciudades de Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Brasil, México, Costa Rica y Guatemala. El lanzamiento de Thanatology for Young Ladies marca el comienzo de este impulso global, con colaboraciones planificadas con sellos y músicos de Canadá, Estados Unidos y Europa.
¡Puedes escuchar el álbum completo aquí!

Entrevista a José María Málaga
Por Andrea Coloma
AC: Me encanta la imagen de la portada del álbum hecho por Sylvia Soni Que. Las imágenes representan muy bien las texturas del álbum. ¿Cómo se conecta este elemento visual con los sonidos y cómo le dio forma a Thanatology for Young Ladies?
JM: El arte de Sylvia Soni Que influenció bastante y fue muy importante durante el proceso de creación de este disco. Comencé a grabarlo la primera mitad del 2014, cuando aún vivía en CDMX (México) y por aquellos meses fui teniendo pensamientos acerca de cómo me gustaría que fuera la portada del álbum, pues ya tenía el nombre en mi cabeza y las primeras ideas incluso se extendían a cómo debería verse en formato físico. Fue a inicios del 2016 que me tope con el trabajo de Sylvia y entre sus obras encontré una que retrata perfectamente el espíritu del álbum. A partir de entonces, los siguientes cinco años más que tardé, mi trabajo no se alejó de esta imagen, la que aparentemente es una mujer, aparentemente un espíritu, o aparentemente la esquina entre dos muros.
AC: ¿Cómo equilibras los elementos a menudo conflictivos de "dreamy" y "harsh noise" en tus proyectos? Es algo que noté que equilibras muy bien. ¿Crees que es un esfuerzo consciente de crear tensión entre estos elementos o sucede de forma más orgánica?
JM: Para nada es un esfuerzo y tampoco busco generar tensión entre ambos. Al contrario, yo la siento como una relación complementaria y necesaria de ambas partes para lograr ubicarme en un estado de conciencia donde mi melancolía y mi felicidad plena se hacen daño, se curan y se reinventan mutuamente.
AC: Más allá de Lovesliescrushing, ¿hay otros artistas, musicales o de otro tipo (artistas visuales, cine, escritores, etc) que hayan influido significativamente en la creación de Thanatology for Young Ladies?
JM: Además del trabajo visual de Sylvia Soni Que, que sí ha afectado mi imaginario alrededor del disco, no reconozco directamente la influencia del trabajo de otro artista. Lo que pasó con Lovesliescrushing, es que el primer capítulo del álbum ya lo tuve terminado el 2018, y dos años después formó parte de un split junto a Lovesliescrushing y el split contó también con arte de Sylvia. Scott Cortez es para mí una influencia sónica muy importante, no solo con Fiorella16 sino para todo mi trabajo musical; pero para el compendio de “Thanatology for young ladies” la afectación vino del envejecimiento y muerte de mis abuelos maternos, las canciones y las historias que fui buscando se acomodan a estas pérdidas.
AC: Los 20 años de Fiorella16 coincidió con el lanzamiento de este álbum. ¿Cómo influye este aniversario en tu perspectiva y qué imaginas para el futuro de Fiorella16? más allá de las colaboraciones y giras planificadas
JM: Si, justo este vinilo logró salir un mes después de que el proyecto cumpliera 20 años. Fue casualidad pero fue muy grato también y se debió todo a que Shane, director de We Here & Now Records, creyera y pusiera todo su esfuerzo en ello. A él le estoy infinitamente agradecido. El proyecto se inició con grabaciones caseras durante la noche de Halloween del 2003 y para el 31 de octubre del 2023 estuve haciendo la primera de 16 fechas de una gira entre Perú y Chile. Creo que a lo largo de estas dos décadas el proyecto ha forjado una personalidad propia en cuanto a su sonido en grabaciones y en vivo, y a pesar de ello, nuestra curiosidad no ha disminuido. No me gusta aceptar mi destino, por lo que al pensar en el futuro, pienso en lugares más lejanos donde tocar y no en espacios más prestigiosos donde ubicarme. Aún busco la intención de la experimentación y nuevas imágenes o pensamientos que se traduzcan en sonido.
AC: Después de realizar extensas giras por América del Sur y Central, ¿dónde estás más emocionado al tocar en vivo? ¿Tendrás planes de hacer una gira por los Estados Unidos?
JM: Si, hay mucha gente entre Estados Unidos y Canadá que me gustaría conocer y oir en persona. Me emociona el llegar a tocar a una ciudad que no conozco, así que creo que aún hay mucho, mucho allá afuera.
Comments